sábado, 4 de marzo de 2006

Marqués de Sade

Retrato de SadeNo voy a hacer aquí una biografía del divino marqués ni voy a escribir un artículo acerca de su obra. Ya lo han hecho otros antes y mejor que yo.
En lugar de eso os voy a explicar, queridas pequeñuelas, lo que el divino marqués representa para mí. Se trata de Filosofía, con mayúscula. Sade desarrolla en sus novelas y cuentos una forma de pensamiento que nos ejemplifica en sus historias y que verbaliza a través de sus personajes. Se trata, sobre todo, de aquellos personajes que, ya sea por haber rechazado las enseñanzas escolásticas de la época o por no haberlas recibido, aceptan el mundo, y al Ser Humano, tal y como es. El mundo es indiferente, si no cruel, y el Hombre es egoísta.
Aquellas personas que han aprendido esta verdad y la aceptan no esperan una Ilustración de la edición sueca de Julietterecompensa después de la muerte por su buen comportamiento ni se sienten atados por las reglas de una sociedad hipócrita. Antes bien aprovechan toda oportunidad para satisfacer sus deseos sin tener en cuenta a quién puedan herir en el proceso; ya que saben que cualquier otra persona, si se liberara de las cadenas de la moral falsa que la ata, sería igualmente egoísta e implacable. Libertad y libertinaje se confunden, derivan uno de otro y acaban siendo una misma cosa.

En principio pensaba que retrataba una forma de pensamiento amoral, pero no se trata de eso sino de todo lo contrario. Volviéndolo a leer con unos ojos que ahora son más adultos y maduros creo que el divino marqués era un moralista. Atacaba a conciencia la moral fuertemente hipócrita de una sociedad corrupta, que era la que él conocía en la Francia napoleónica.
Ataca a una iglesia glotona y lasciva que predica la continencia, a una burocracia que sólo se diferencia del retrato de la iglesia en que no disimula que su único dios es el dinero. El matrimonio por conveniencia y la injusticia de jueces y legisladores son otros más de los sacos de pus que intentaba reventar ante los ojos de sus coetáneos mediante una literatura muy transgresora en la que se tratan temas tabú, especialmente sexuales o sensuales.

Información más útil, en la Wikipedia.

2 comentarios:

Pecado dijo...

Follar es una forma de amar aunke sea intensa o efimera....tienes razon solo es preciso liberrarse de unas falsas cadenas de moral k no atan,solo amordazan....todo un placer para mis sentidos leerte

Gelbgrun dijo...

Me alegra que te resulte placentero, pecado